Las reglas del blog:
- Escoge una herramienta de actualización fácil de usar, pruébala y elige aquella que funcione mejor. ¿Qué es lo más fácil para mi?
- Determina tu objetivo porque si sabes lo que quieres conseguir con el blog podrás comenzar de un modo más enfocado. ¿Sobre que quiero escribir?
- Conoce a tu público potencial para poder adoptar un tono apropiado. ¿Para quién vas a escribir?
- Sé real, evita el estilo del markéting, habla con voz real acerca de cosas reales ¿puedo ser auténtico?
- Escribe acerca de lo que amas, implícate, muestra opiniones contundentes, ¿soy capaz de escribir algo interesante?
- Actualiza con fecuencia para que los lectores interesados regresen. ¿Puedo escribir varias veces a la semana?
- Construye tu credibilidad. Se sincero, respeta a tu público y a tus colegas blogueros. Lo que escribes permanecerá mucho tiempo. ¿Puedo ser coherente con aquello que escribo?
- Enlaza tus fuentes para que los lectores hagan valoraciones documentadas. ¿Qué grado de transparencia quiero para mi blog?
- Enlaza otros blogs, amplifica tu voz y la de tus colegas blogueros, contribuye a la expansión de la ideas. ¿Qué otros blogs me parecen interesantes?
- Se paciente, con tiempo y actualizaciones regulares tu audiencia irá creciendo
- Regla extra: ¡Diviértete! experimenta, se creativo; tendrás más satisfacciones. ¿Puedo divertirme con lo que hago?
Además:
- No plagies el contenido de otros autores, es decir, no utilices fraudulentamente sus textos, sin que sus nombres sean mencionados
- Ten en cuenta los derechos de autoría de los contenidos expuestos en el blog. ¿Tienen copyright, es copyleft o tienen licencia creative commons?
- Presta atención a las fuentos y a los hipervínculos pues no es válido enlazar directamente de los motores de búsqueda, tienen que ser los de la fuenta original
- Cuidado con las imágenesque utilices, sólo puedes manipularlas para hacerlas más claras o visibles, si es con otro objetivo la manipulación debe ser desechada
Gracias a Rebeca Blood (por
los consejos) y a Gorka Palacio (por los ademases), ambos citados por
José Francisco Durán en su tesis doctoral "Los edublogs como agentes
potenciales de la motivación y favorecedores de las relaciones
personales en el proceso de enseñanza-aprendizaje"
No hay comentarios:
Publicar un comentario